slide 1 slide 2 slide 3 slide 4 slide 5 slide 6 slide 7 slide 8

La UPV/EHU trabaja en el proyecto transfronterizo Marnet que mapeará la economía marítima atlántica




El primer encuentro de trabajo tuvo lugar en Irlanda este mes de julio.

Nota de prensa del evento en formato PDF Descargar Nota de prensa en formato PDF (pdf, 129 Kb)

| 24/07/2012 | El Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU participa en el proyecto MARNET (Red de Regiones Marítimas del Atlántico) que tiene como objetivo evaluar la economía marítima atlántica a través de una base de datos y mapas SIG (Sistema de Información Geográfica) que recoja datos socioeconómicos fiables y comparables entre las diferentes regiones. MARNET agrupa a investigadores y profesionales de la Universidad del País Vasco, AZTI Tecnalia, el Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental (CIIMAR) de Portugal, la Universidad de Stirling de Escocia y el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER). El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros, tiene una duración de dos años y medio y es financiado en parte por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) a través del Programa de la UE Interreg Espacio Atlántico 2007-2013.

El objetivo del proyecto es crear una red europea de Mar socioeconómico para el Espacio Atlántico que desarrollará una metodología para el diseño y la recopilación de datos socioeconómicos comparables y utilizar estos datos para apoyar las iniciativas de desarrollo

Foto de grupo Presentación del Proyecto MARNET BILBAOLa primera reunión del proyecto MARNET tuvo lugar en la Escuela Cairnes de Negocios y Economía de la Universidad Nacional de Irlanda. En la ciudad de Galway la Unidad de Investigación Socio-Económica Marítima (SEMRU) de la citada universidad y la Asamblea Regional de BMW (Border Midland and West) de Irlanda oficiaron de anfitriones el 11 y 12 de julio. La colaboración transfronteriza involucra a las regiones marítimas del Atlántico, en particular del País Vasco, la Bretaña francesa, la región escocesa de Stirling y la portuguesa de Oporto.

El proyecto MARNET pretende evaluar la situación del sector marítimo a nivel social y económico y elaborar un mapa con las diferentes realidades de las regiones atlánticas. En concreto, en el País Vasco el Instituto de Economía Pública de la UPV/EHU recogerá la realidad del sector en función de una docena de variables económicas, sociales o medioambientales. También analizará los datos de las distintas regiones europeas y los sintetizará en un único indicador que permita definir la situación de cada región marítima a través de un dato numérico.

Este trabajo estadístico y de análisis ayudará a concertar iniciativas prácticas destinadas fomentar el sector marítimo y completar los planes y programas estratégicos de acuicultura y pesca del Gobierno Vasco para 2009-2013. El trabajo contempla el desarrollo de instrumentos de diagnóstico sobre el estado de los principales indicadores que afectan al sector marítimo y servirá para realizar políticas de mejora del sector en áreas económicas como el empleo y el producto interior bruto, o en cuestiones medioambientales como las zonas de riesgo por el paso de buques o la existencia de refinerías.

Pie de foto: Socios del proyecto Marnet: De izquierda a derecha: Frances Fahy, NUI Galway, Irlanda; Catherine Burke, BMW Regional Assembly, Irlanda; Rebecca Corless, NUI Galway, Irlanda; Arantza Murillas, AZTI Tecnalia; Kieran Moylan, BMW Regional Assembly, Irlanda; Xabier Fernandez-Macho, UPV/EHU; Michael O' Brien, BMW Regional Assembly, Irlanda; Susana Moreira, CIIMAR, Portugal; Stephen Hynes, NUI Galway, Irlanda; Michael Mc Cauley, BMW Regional Assembly, Irlanda; Dugald Tinch, University of Stirling, Escocia; Amaya Vega, NUI Galway, Irlanda; and Regis Kalaydjian, IFREMER, Francia.

partner 1 partner 2 partner 4partner 3
Copyright ©MARNET@BILBAO 2014 / Diseño: Idala Global